lunes, 8 de septiembre de 2008

EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

EL ESTUDIO DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE "REMANDO AL VIENTO"

Gonzalo Suárez, con un reparto internacional, hace su propia adaptación de la más conocida obra de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo.


Los personajes centrales de esta película son Mary, Shelley y lord Byron, individuo que refleja por encima de los demás el carácter contradictorio del hombre romántico. Aparecen otros personajes secundarios como el padre de Mary, el filósofo británico William Godwin, su hermana Clara, Polidori, médico de Byron y también poeta, los niños de Mary y Clara, y como no, la creación de Mary, su Frankenstein, que se convierte en el elemento aglutinador de toda la trama.


La película es un fiel reflejo de la época del Romanticismo, logrando el director una exquisita simbiosis entre la naturaleza y los personajes, y haciendo de la música un elemento transmisor de los sentimientos que viven los personajes en cada momento.


Ante todo la obra refleja los sentimientos característicos del hombre romántico, viéndolos desde una perspectiva de heterogeneidad que parte del propio carácter contradictorio de este individuo. Así, vemos a distintos personajes con distintas personalidades, destacando quizás a Byron por la fuerza de su carácter y como modelo más representativo de la época.


Uno de los aspectos más importantes del relato es la imagen que se da del artista romántico, acertadísima desde mi punto de vista, situándolo casi como un dios que posee la capacidad de la creación de la nada, lo que le otorga una gran superioridad al sentirse por encima del resto de los individuos. En este sentido, Mary va a crear a su “monstruo” de la nada, el cual se va a constituir en el eje de la película, creándose un ambiente en el que se va confundir la verdadera realidad con lo imaginario. Podemos ver también una consubstancialidad casi mística entre la creación y el creador.


Durante todo momento se nota ese ambiente de inconformismo y de malestar en que se encuentra este hombre, que vive una situación de perpetua insatisfacción interior. Hombre este que se guía por los sentimientos y las pasiones. Los viajes, las propias creaciones literarias, e incluso la búsqueda de la muerte a través del suicidio, se convierten en vías de escape de un mundo que no le gusta, en el que se siente incómodo. La muerte es un elemento continuo en toda la historia, así como el terror y el miedo, y la búsqueda del riesgo y la aventura se hacen necesarias para este hombre inquieto.

EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

EL ESTUDIO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A TRAVÉS DE "LAS AMISTADES PELIGROSAS"



Desde un punto de vista histórico esta película es sumamente interesante para analizar el acelerado tren de vida de la nobleza francesa (uno de los sectores privilegiados del Antiguo Régimen) en el último tercio del siglo XVIII, es decir, en el periodo inmediatamente anterior al inicio de la Revolución Francesa.


La película Las amistades peligrosas, basada en la obra homónima del escritor francés Choderlos de Laclos, narra una serie de intrigas confabuladas por dos antiguos amantes, el Vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil. Estos dos libertinos realizan una apuesta en la que la señora de Tourvel tendrá que sucumbir en los brazos del Vizconde, pero además en la obra se entrelazan otras historias paralelas que completan la trama.


Los otros personajes que aparecen son Cécile de Volanges, que pierde su virtud en brazos de Valmont, la madre de esta y amiga de la Merteuil, y de la que la marquesa se quiere vengar a través de la corrupción de su hija, y el caballero Danceny, pretendiente de Cécile, y luego convertido en amante de la marquesa.


Esta obra de Laclos, influida por la novela rousseauista y la novela libertina, a la vez que presenta algunos rasgos del primer Romanticismo, constituye un claro ejemplo de la literatura erótica del siglo XVIII. El autor logra un análisis psicológico afinadísimo,
tanto de las pasiones, como de la amargura, haciendo uso para ello del tono de los moralistas del siglo XVII. Todos los personajes pertenecen más o menos a un mismo estrato social elevado, por lo que la descripción de la personalidad de cada uno se constituye en uno de los rasgos fundamentales del relato.


Los personajes centrales, Valmont y la marquesa de Merteuil, gozan de una inteligencia especial de la que se servirán para lograr sus fines. Estos dos sólo se centrarán en alcanzar sus lujuriosos planes sin ningún tipo de conciencia. Así, la satisfacción de sus placeres y deseos se sitúa como el único objetivo a alcanzar y para lo que utilizan toda su lucidez.


En cuanto a los otros personajes, quizás la más interesante pueda resultar la señora de Tourvel, que presenta desde el principio una voluntad férrea frente a las pretensiones de Valmont, pero que al final caerá en sus redes. Frente a ella, Cécile constituirá aquella iniciada para quien Valmont hace de maestro, y éste se sirve de ella para saciar sus apetitos carnales mientras acomete la conquista de la Tourvel.


En esta película se refleja muy bien el panorama de la época, en la que se combinan aspectos tales como el refinamiento, la disciplina y el descaro, un gran gusto por la apariencia y la estética. Siglo en el que hay un nuevo sentido de la sexualidad, más librada de los convencionalismos del pasado pero todavía influida por ellos.


El uso de la mentira para lograr lo que se pretende, el gusto por el desafío y el riesgo, la crueldad y el egoísmo están presentes en todo momento, y al final, como broche de oro, los dos libertinos terminan mal. Dolores Picazo afirma que Laclos no juzga a los personajes, por el contrario, y al igual que el marqués de Sade en su Justine o Los infortunios de la virtud, si que juzga a la sociedad de su época, que considera corrompida y falsa, en la que unas cosas que se sabe se realizan por detrás del telón, por delante son criticadas, y lo que se ve es, por lo tanto, puro teatro.

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL PAPEL DE LOS MILITARES EN LA HISTORIA DE IBEROAMÉRICA

Los militares constituyen uno de los grupos sociales y de poder que conforman la sociedad iberoamericana. Luis Mercier da unas pequeñas pinceladas de forma sucinta al final de su libro Mecanismos de poder en América Latina, afirmando que muchos de ellos proceden de la pequeña burguesía, los de baja graduación, o de la oligarquía, los grados elevados. Además, dice que se trata de un sector social ultrarreaccionario, estrechamente coaligado al imperialismo norteamericano, y que, a través de un golpe de Estado o cuartelazo obstaculiza o neutraliza a las fuerzas populares. Estas ideas, claro está, son muy generales, y por lo tanto discutibles y matizables dependiendo del momento y el lugar del que hablemos.


Antonio López de Santa Anna. Personaje central de México en la primera mitad del siglo XIX.




Algunos autores afirman que el ejército o fuerzas armadas constituyen la expresión de las clases medias, aunque para otros, por ser su misión constante la de defender el orden, dependen de las clases privilegiadas (oligarquía). Sin embargo, cabe decir a esto que estas dos interpretaciones son compatibles.


Juan Manuel de Rosas. Gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1830 y 1852.



El ejército, al igual que cumple con sus funciones estrictamente militares, también representa papeles civiles. El ejército aparece como la garantía y símbolo de la nación. Así mismo, el ejército va adquirir el papel de árbitro en cuanto a la ascensión y caída de los caudillos y de los líderes políticos se refiere. Sin ser un partido, el ejército puede, llegado el caso, y a través de la fuerza de las armas y por su propia organización (recordemos que el ejército es un organismo que tiene acceso a las redes de comunicación, y así mismo, y por su propia estructura, a todas las regiones del país), cumplir este papel o asumir esta función.


General Juan Vicente Gómez. Gobernó Venezuela entre 1908 y 1935.



A lo largo de los siglos XIX y XX, ha habido una evolución constante en el carácter y función de las fuerzas militares. A comienzos del siglo XIX nos encontramos con el caudillo militar, y todo oficial inteligente puede albergar la esperanza de acabar su carrera como presidente de la nación. Durante esta etapa, el partido civil (expresión utilizada por Luís Mercier en su libro antes citado), es decir, el representante de las grandes familias propietarias de tierras y minas, convertirá al ejército en su aliado y le otorgará la defensa de los privilegios que se habían hecho comunes. A medida que la sociedad fue evolucionando y se iba reduciendo el poder de la clase dominante y creciendo la presión ejercida por las clases medias, en el seno de las fuerzas armadas, la naturaleza de los nuevos problemas provocan una toma de conciencia, y el ejército debe escoger una política. Cabe decir que el ejército está además dividido en tendencias y se comporta frecuentemente de la misma forma que los partidos, sin cohesión doctrinal, ni clara visión del futuro nacional, ni definición de un programa económico o social.


Los grupos políticos considerarán al ejército como un instrumento muy útil para alcanzar sus propios objetivos, y recurrirán a las fuerzas armadas como fuente de legitimación.


Augusto Pinochet. Dictador de Chile entre 1973 y 1990.



Las fuerzas armadas han constituido durante mucho tiempo la parte esencial del aparato del Estado. Además, representan aún en algunas repúblicas el único aparato sólidamente vertebrado y pueden sustituir a cualquier gobierno civil, y en otros países, pueden oponer su veto a una forma de gobierno o a una política gubernamental que considere va contra los intereses de la nación o pueda poner en peligro su propia existencia. Esta afirmación es compartida también por Guillermo O’Donnell, que afirma que “cada vez que las fuerzas armadas ven en peligro su supervivencia, dan un golpe, hasta que vuelven a profesionalizarse y entonces retornan a los cuarteles”, y Mario Esteban Carranza está en buena medida de acuerdo con él, afirmando que la retirada de los militares “de la participación directa en el juego político está en buena medida determinada por la preocupación por asegurar la supervivencia y eventual consolidación de su organización” (esto es lo que se ha dado en llamar el espíritu de cuerpo). A esto hay que añadir que el ejército no está organizado para asegurar la totalidad del poder; puede gobernar pero administrar ya es más difícil y sólo durante un período limitado, por lo que debe ponerse de acuerdo con las fuerzas civiles, pero únicamente con aquel grupo o movimiento cuya naturaleza o programa no privasen al ejército de su papel de árbitro del poder.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LOS AÑOS TREINTA

La fragilidad del sistema de relaciones internacionales surgido de 1918 es el origen de la crisis del orden europeo que surge a partir de 1936. El organismo encargado de mantener la paz y el orden internacional era la Sociedad de Naciones. A partir de 1929, con la importante crisis económica que desatada, se terminó por romper el precario equilibrio existente en el sistema de relaciones internacionales.


La principal amenaza contra el precario equilibrio europeo fueron los regímenes fascistas implantados tanto en Alemania como en Italia. Estos regímenes eran partidarios de una política exterior beligerante y apostaban por una revisión del status quo. Estas pretensiones de Alemania e Italia chocaban con los intereses de las dos principales potencias beneficiarias y garantes del status quo en el viejo continente, Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, este temor franco-británico hacia Alemania e Italia estaba eclipsado de otra preocupación, la de la Unión Soviética. Como afirma Moradiellos, existía la convicción de que el estallido de otra guerra general europea sólo serviría para desencadenar nuevas revoluciones sociales y extender el comunismo. En la Europa de entonces se disputaban la primacía tres modelos de sociedad (el democrático, el fascista y el comunista) y que en la percepción de los dirigentes de las potencias democráticas no estaban claro si la mayor amenaza potencial era la de las potencias fascistas o la de la Rusia comunista. Stalin buscó un entendimiento diplomático y militar con las potencias democráticas para contener la amenaza alemana y evitar una posible coalición de estados capitalistas contra la URSS. En esta época hay que tener en cuenta también el peligro expansionista japonés en Asia oriental.


En este inestable contexto, el primer golpe lo dio Japón al ocupar en 1931 la provincia china de Manchuria. Dos años después, Hitler retira a Alemania de la Sociedad de Naciones e inicia un intenso programa de rearme. En 1935 Mussolini ocupa violentamente Abisinia y en marzo de 1936 Hitler ordena la remilitarización de Renania, estratégica provincia fronteriza con Francia. Ninguno de estos actos fue contenido de forma efectiva por Francia y Gran Bretaña, que confiaban en evitar un nuevo enfrentamiento armado y de lograr, como afirma Moradiellos, un reacomodo de las pretensiones italianas y alemanas en el concierto europeo e internacional.


Como afirma Juan Avilés Farrés en Las grandes potencias ante la guerra de España, el contraste entre Hitler y Mussolini, dispuestos a recurrir a la guerra para el engrandecimiento de sus respectivas naciones, y la de los gobiernos británico y francés, dispuestos a muchas concesiones (pero no a todas) para evitar una guerra europea, es uno de los factores fundamentales para entender la dimensión internacional del conflicto español. Por otra parte mencionar la política aislacionista de Estados Unidos, que tras haber contribuido decisivamente al resultado de la I Guerra Mundial estaban resueltos a no implicarse en una eventual repetición de la misma, reforzaba la tendencia franco-británica hacia la prudencia.


Es en este contexto en el que hay que situar la Guerra Civil Española, en la que la respuesta anglo-francesa se orientaría hacia una política de apaciguamiento general.


LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

LAS RAZONES DE LA VICTORIA DEL EJÉRCITO FRANQUISTA


"En primer lugar, la persistente superioridad material durante toda la guerra de las fuerzas nacionalistas en tierra y en el aire, y, en segundo lugar, la superior calidad de todos sus cuadros hasta hace nueve meses o posiblemente un año. […]


Esta inferioridad material (de las tropas republicanas) no sólo es cuantitativa sino también cualitativa, como resultado de la multiplicidad de tipos (de armas): Fuera cual el propósito imparcial y benévolo del Acuerdo de No Intervención, sus repercusionesen el problema de abastecimiento de armas de las fuerzas republicanas han sido, para decir de lo mínimo, funestas y sin duda muy distintas de lo que se pretendía".


Informe confidencial del mayor E. C. Richards, agregado militar en España.


LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

LAS CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


"Las dificultades provenían del fondo mismo de la estructura social española y de su historia política en el último siglo. La sociedad española ofrecía los contrastes más violentos. En ciertos núcleos urbanos, un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos de la civilización contemporánea, y a los pocos kilómetros, aldeas que parecen detenidas en el siglo XV. […] Una corriente vigorosa de libertad intelectual, que en materia de religión se traducía en indiferencia y antagonismo, junto a demostraciones públicas de fanatismo y superstición […] Provincias del noroeste donde la tierra está desmenuzada en pedacitos que no bastan a mantener al cultivador; provincias del sur y del oeste, donde el propietario de 14.000 hectáreas detenta en una sola mano todo el territorio de un pueblo. En las grandes ciudades y en las cuencas fabriles, un proletariado industrial bien encuadrado y defendido por los sindicatos; en Andalucía y Extremadura, un proletariado rural que no había saciado el hambre, propicio al anarquismo. […] Las clases mismas estaban internamente divididas. La porción más adelantada del proletariado formaba dos bandos irreconciliables. La Unión General de Trabajadores, inspirada y dirigida por el Partido Socialista, se distinguía por su moderación, su disciplina, su concepto de la responsabilidad. […] La organización rival, Confederación Nacional del Trabajo, abrigaba en su seno a la Federación Anarquista Ibérica, rehusaba toda participación en los asuntos políticos, […] practicaba la violencia, el sabotaje, la huelga revolucionaria. […] Por su parte, la clase media, en que el republicanismo liberal reclutaba los más de sus adeptos, también se dividía en bandos, por dos motivos: el religioso y el social. […] En realidad, esta discordia interna de la clase media y, en general, de la burguesía, es el origen de la guerra civil."

Manuel Azaña: "Causas de la guerra de España".

LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: LA UNIÓN PATRIÓTICA

Cartilla de la Unión Patriótica

"Decidme:
¿Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA?
La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes.
(...) ¿Cuáles son los deberes patrióticos?
El conocimiento y la divulgación de las glorias y del valor histórico de España./ La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores.
(...) ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA?
La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina.
¿Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político?
No es un partido político; es una organización ciudadana..."

Unión Patriótica, Madrid nº 38, 1-4-1928.




sábado, 23 de agosto de 2008

LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

COMIENZA LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: PRIMER DISCURSO DEL REY (22 DE NOVIEMBRE DE 1975)

"En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español y de la honrosa obligación que para mí implica el cumplimiento de las leyes y el respeto de una tradición centenaria que ahora coinciden en el trono.

Como Rey de España, título que me confieren la tradición histórica, las Leyes Fundamentales del Reino y el mandato legítimo de los españoles, me honro en dirigiros el primer mensaje de la Corona, que brota de lo más profundo de mi corazón.



Juan Carlos I pronuncia su primer discurso como rey.



Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio.

Yo sé bien que los españoles comprenden mis sentimientos en estos momentos. Pero el cumplimiento del deber está por encima de cualquier circunstancia. Esta norma me la enseñó mi padre desde niño, y ha sido una constante en mi familia, que ha querido servir a España con todas sus fuerzas.

Hoy comienza una nueva etapa de la historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.

Pido a Dios ayuda para acertar siempre en las difíciles decisiones que, sin duda, el destino alzará ante nosotros. Con su gracia y con el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia. Que nadie tema que su causa sea olvidada; que nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad. Guardaré y haré guardar las Leyes teniendo por norte la justicia y sabiendo que el servicio del pueblo es el fin que justifica toda mi función.

Soy plenamente consciente de que un gran pueblo como el nuestro, en pleno periodo de desarrollo cultural, de cambio generacional y de crecimiento material pide perfeccionamientos profundos. Escuchar, canalizar y estimular estas demandas es para mí un deber que acepto con decisión. La Patria es una empresa colectiva que a todos compete. Su fortaleza y grandeza deben apoyarse por ello en la voluntad manifiesta de cuantos la integramos. Pero las naciones más grandes y prósperas, donde el orden, la libertad y la justicia han resplandecido mejor, son aquellas que más profundamente han sabido respetar su propia historia. La justicia es el supuesto para la libertad con dignidad, con prosperidad y con grandeza. Insistamos en la creación de un orden justo, un orden donde tanto la actividad pública como la privada se hallen bajo la salvaguardia jurisdiccional. Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad Reino y del Estado las peculiaridades regionales, como expresión de la diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de España. El Rey quiere s todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición.

La Corona entiende como un deber el reconocimiento y la tutela de los valores espíritu.

Como primer soldado de la nación me dedicaré con ahínco a que las Fuerzas Armadas de España, ejemplo de patriotismo y disciplina, tengan la eficacia y la potencia que requiere nuestro pueblo.

La Corona entiende también como deber fundamental el reconocimiento de los derechos sociale y económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material que les permitan efectivo ejercicio de todas sus libertades. Por tanto, hoy queremos proclamar queremos ni un español sin trabajo ni un trabajo que no permita a quienes lo ejercen mantener con dignidad su vida personal y familiar, con acceso a los bienes de cultura y de la economía para él y hijos. Una sociedad libre y moderna requiere la aparición de todos en los foros decisión, en los medios de comunicación en los diversos niveles educativos control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y tarea de gobierno.

El Rey, que es y se siente profundamente católico, expresa su más respetuosa consideración para la Iglesia. La doctrina católica, singularmente enraizada en n pueblo, conforta a los católicos con la luz de su magisterio. El respeto a la dignidad de la persona que supone el principio de la libertad religiosa es un elemento esencial para la armoniosa convivencia de o sociedad.

No sería fiel a la tradición e mi si ahora no recordase que durante generaciones los españoles hemos luchado restaurar la integridad territorial den solar patrio. El Rey asume este objetivo con la más plena de las convicciones.

Señores consejeros del Reino, procuradores, al dirigirme como Rey desde estas Cortes al pueblo español, pido a Dios ayuda para todos. Os prometo firmeza y prudencia. Confío en que todos sabremos cumplir la misión en la que estamos comprometidos. Si todos permanecemos unidos habremos ganado el futuro.

¡Viva España!"

viernes, 22 de agosto de 2008

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

LA DIVISIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO

No existe un acuerdo universalmente aceptado sobre la periodificación de la historia, aunque si un cierto consenso entre los estudiosos de la historia (y que por lo tanto se ha visto reflejado en el ámbito académico) para la civilización occidental que a su vez, ha sido extrapolado al resto del mundo. Así, tradicionalmente la historia ha sido dividida en edades las cuales han sido además divididas en otros periodos:

  • PREHISTORIA
  • HISTORIA ANTIGUA
  • HISTORIA MEDIEVAL
  • HISTORIA MODERNA
  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Un problema fundamental que se presenta a la hora de llevar a cabo cualquier periodificación es el de su validez para distintos marcos geográficos, pues el devenir histórico es distinto en cada uno de ellos. Además, a esto hay que añadir los periodos de transición, que varían, claro está, entre un lugar y otro. Estas cuestiones no tienen fácil solución y la mayoría de las veces se solventan con acuerdos de carácter general entre los historiadores.

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA

Tradicionalmente, la historia de España ha sido dividida tanto para su estudio como para su explicación en los distintos grados de la enseñanza, en una serie de etapas generales, que a su vez han sido divididas en otras. La razón de esto no es arbitraria, aunque a veces pueda parecerlo, sino que es producto del reconocimiento de una serie de tendencias de carácter general que caracterizarían a cada periodo histórico y además, y sobre todo, del acuerdo entre los propios historiadores para un mejor análisis y estudios de dichas etapas.

Así, la historia de España, siguiendo básicamente el mismo esquema en que se divide la historia universal, ha sido dividida en las siguientes etapas:
  • PREHISTORIA
  • HISTORIA ANTIGUA
  • HISTORIA MEDIEVAL
  • HISTORIA MODERNA
  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA

LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

LOS CATORCE PUNTOS DE WILSON




El presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson.



"1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente.

2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares (...)

3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas (...)

4. Suficientes garantías recíprocas de que los armamentos nacionales serán reducidos al límite compatible con la seguridad interior del país.

5. Libre ajuste (...) de todas las reivindicaciones coloniales (...)

6. Evacuación de todos los territorios rusos (...)

7. Bélgica (...) deberá ser evacuada y restaurada.

8. Todo el territorio francés deberá ser liberado (...) El daño hecho a Francia en 1871, en lo que se refiere a Alsacia-Lorena (...), deberá ser reparado.


Versión en alemán de los 14 Puntos de Wilson.


9. Deberá efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las líneas de las nacionalidades claramente reconocibles.

10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá serles permitido, con la mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autónomo.

11. Rumania, Serbia y Montenegro deberán ser evacuados (...) A Serbia se le concederá libre acceso al mar (...)

12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará plenamente la soberanía (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente bajo el régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos.

13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales deberán tener asegurado el acceso al mar (...)

14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados."


Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU.
8 de Enero de 1918

MAURICIO ANTÓN: UN PALEOILUSTRADOR ESPAÑOL
















Homotherium persiguiendo Australopithecus africanus.

Estudiar el pasado de las sociedades humanas no siempre es fácil y, menos aún, enseñar a jóvenes adolescentes historia. A parte de la pregunta siempre presente en sus cabezas, que a menudo sale de sus labios -¿esto para que sirve?, ¿qué voy a aprender yo estudiando estas cosas?, etc- está la cuestión de recrear en sus mentes cómo vivían, cómo pensaban y cómo se alimentaban nuestros antepasados. Esta tarea ya de por si nada sencialla, se complica aún más si cabe al trabajar con las etapas más antiguas de la historia humana o, para ser más precisos de la prehistoria.

Para esta etapa, estamos sobre todo acostumbrados a trabajar con restos fósiles que poco le aportan a una persona no iniciada en el tema y, menos aún, a alumnos y alumnas en plena pubertad con no demasiado interés en el tema. Sin embargo, en los últimos años esto está dejando de ser un problema por la aparición de nuevas formas de tratar esta etapa histórica, ya sea con películas, valga como ejemplo El clan del oso cavernario, pero además de recreaciones realizadas por especialistas que nos ayudan a comprender mejor como vivían las sociedades humanas hace miles de años.


Hombres de la isla de Flores (Indonesia).


En este sentido, se ha destacar un nombre
, que tenemos la suerte de ser español, Mauricio Antón. Él es un especialista en el campo de la recreación
artística de cómo era la vida hace miles de años. Además de trabajar para revistas especializadas, museos e impostantes productoras de documentales, ha colborado con los codirectores del Proyecto Atapuerca en libros como La especie elegida, El chico de la Gran Dolina o El collar del neandertal.

El chico de la Gran Dolina.

LA HISTORIA EN SUS TEXTOS

LA TURDETANIA SEGÚN ESTRABÓN


"(...) De la Turdetania se exporta trigo, mucho vino y aceite; este último en cantidad y calidad insuperables. Se exporta también cera, miel, mucha co­chinilla y minio. Fabrican ellos mismos sus barcos con maderas del país (...). Anteriormente, importaban muchos tejidos, hoy en día, sus lanas son muy solicitadas y no hay ninguna que las supere en belleza. La abundancia de re­baños de todo tipo es muy grande, como también lo es la caza (...).

Los turdetanos tienen fama de ser los más cultos entre los íberos; tienen una gramática y poseen escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso, que, según dicen ellos, tienen seis mil años. Los otros íberos tienen también su gramática; pero ésta no es uniforme, porque tampoco todos hablan la misma lengua (...)".

Estrabón: Libro III de la Geografía


Zona aproximada en la que estuvieron asentados los turdetanos.

jueves, 21 de agosto de 2008

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

TRES DEFINICIONES PARA REFLEXIONAR



Clío, musa de la historia


"La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que el estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pen
samiento."

Edwar H. Carr: "¿Qué es la historia?"


"...bueno será que se comience a enseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta , que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan por ella..."

Josep Fontana: "Los métodos de la Historia" (Cardozo-Brignoli)

"La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, cap
tadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es el de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades".

Lucien Febvre: "Combates por la historia"




ENRIQUE IV DE TRASTÁMARA

UN MONARCA DÉBIL A FINALES DE LA EDAD MEDIA







Enrique IV de Trastámara.




El reinado de Enrique IV de Castilla se extiende a lo largo de dos decenios exactos, y se sitúa entre el reinado de Juan II (1406-1054) y el de los Re
yes Católicos (1474-1516). Enrique IV de Trastámara conocido vulgarmente como Enrique el Impotente, era hijo de Juna II y de María de Aragón, y hermanastro de Isabel I. Este reinado, que constituye una de esas épocas de transición, ha sido considerado como el último extremo en la decadencia del poder regio.


Por el reinado de Enrique IV desfilarán personajes muy diversos pero sumam
ente ilustrativos de este tiempo cambiante. El primero de todos es su propio padre, un monarca cuya innegable abulia por los asuntos de gobierno resultó inversamente proporcional a la intensidad del esfuerzo desarrollado por su privado, Álvaro de Luna, para el restablecimiento de una monarquía autoritaria que acertara a prevalecer sobre la oligarquía nobiliaria. Juan II, quien en 1419, a los quince años, alcanzó la mayoría de edad, habría de disputar con sus primos aragoneses, a lo largo de los siguientes treinta y cinco años, el efectivo gobierno de Castilla. Una pugna, ésta, en la que correspondió al poderoso privado don Álvaro de Luna enfrentar su programa de monarquía autoritaria con el secular sentido aristocrático del ejercicio del poder distintivo de los infantes de Aragón.


Este universo de referencias no sólo no había desaparecido, sino que persistiría desde el comienzo del reinado de Enrique IV. Desaparecido Álvaro de Luna en 1453, Juan Pacheco, el Marqués de Villena, se convertiría, aunque sin la fuerza
emocional y política suficiente, en su sucesor en el ánimo de Enrique IV hasta 1461, aunque carecía de su sentido de la monarquía, del ejercicio del poder, y de la autoridad del rey. Probablemente Juan Pacheco no tenía una ambición inferior a la de Álvaro de Luna, pero claramente si le superó en la escasez de sus escrúpulos. En 1462, Beltrán de la Cueva se convirtió en el nuevo privado del monarca y defendería ardorosamente la causa regia frente a los nobles.


A lo largo de este periodo Enrique IV se enfrentó en varias ocasiones con la alta nobleza, como de 1463 a 1468, en torno a la asunto de la sucesión castellana. Los nobles
sublevados intentaron que el rey reconociera como heredero a su hermano, el príncipe Alfonso, y propagaron el rumor de que su hija Juana era ilegítima, apodándola 'la Beltraneja' para indicar que su verdadero padre era Beltrán de la Cueva. La contienda intestina con su hermano Alfonso, con episodios tan controvertidos como la deposición de su efigie en Ávila, no vienen sino a testimoniar la necesidad de reimpulsar la monarquía y dotarla de legitimación. Los últimos años de su vida, que coinciden con el matrimonio de su hermana Isabel con Fernando de Aragón, contemplan un pleito sucesorio que no se cerraría ni siquiera con su propia muerte.

Juana la Beltraneja.

SANCHO III "EL MAYOR"

EL GRAN MONARCA NAVARRO DE LA EDAD MEDIA





Juan de Ricci: Sancho III El Mayor (siglo XVII).


El reinado de Sancho III el Mayor de Pamplona (992-1035) va a marcar el tránsito de la baja a la plena edad media en la Península Ibérica.


Sancho Garcés III apodado el Mayor o el Grande fue rey de Pamplona (1004-1035), además de convertirse después en conde de Sobrarbe y Ribagorza, de Castilla, Álava y Monzón. A él se le considera como el monarca cristiano más poderoso de la Península Ibérica durante el siglo XI.

El reinado de Sancho el Mayor coincide con una fase expansiva de Europa en lo espacial, lo económico, lo social y lo cultural. En este ambiente, la Península Ibérica empezaba a despertar tras el impacto destructor y desmoralizador de las razzias de Almanzor y Abd al-Malik a caballo del año mil; pasando, después, todavía tímidamente, a la ofensiva, aprovechando el inicial desconcierto que la crisis del califato produjo, desde comienzos del siglo XI, en la tradicional unidad islámica de al-Andalus. En el tablero peninsular, desde finales del siglo X la situación política presentaba dos monarquías consolidadas, aunque de diferente cariz y evolución, como la astur-leonesa y la pamplonesa, un incipiente condado castellano, desgajado de León en su extremadura, y otros condados pirenaicos, que desde el de Aragón hasta el de Barcelona, componían un mosaico de espacios dominados por diferentes familias.


Esta agonía del Califato permitiría, en cambio, que la España cristiana se levantase de la postración política y de la posición militar defensiva a las que estaba reducida desde hacía casi un siglo; pero el Reino de León no conservaba en ella su antigua supremacía, y ante la
Monarquía asturleonesa, heredera de la visigoda-toledana, se levantaban nuevas potencias cristianas, como el Condado de Castilla y el Reino vascón de Pamplona. Así, a la hegemonía leonesa, quebrantada ya desde hacía algunos años por la hostilidad castellana, va a suceder ahora, aunque por poco tiempo, un periodo de hegemonía vascona. Sancho III Garcés, Rey de Pamplona, logrará, imponerse a León, someter a su influencia política el Condado de Castilla, colonizado en parte por vascones, y sustituir pasajeramente al Emperador leonés en su título imperial. Y después de su muerte será un hijo de Sancho Garcés, el príncipe Fernando, conde ya de Castilla, el que, al extinguirse en línea masculina la dinastía asturleonesa, recogerá la herencia del Imperio hispánico de León.



Territorios de Sancho III El Mayor.



A parte de lo ya apuntado, Sancho III el Mayor fue el introductor de las corrientes ultrapirenaicas dentro de la Península, tomó el carácter patrimonialista del poder, por el cual el rey tenía derecho a dividir el territorio entre sus hijos . Así, Sancho III el Mayor repartió el reino entre sus hijos García Sánchez, Fernando, Ramiro y Gonzalo.


Así, aunque para cualquier historiador resulta siempre difícil hacer divisiones de la historia, que por otra parte son necesarias para el análisis, entendimiento y explicación de la misma, desde mi opinión diré que los principales reinados de la Edad Media española son los de Sancho III el Mayor, el de Alfonso X el Sabio y el de los Reyes Católicos. Estos tres reinados marcan etapas de tránsito y están cargados de una importancia esencial.

jueves, 14 de agosto de 2008

LA GUERRA DE CUBA

"MÁS SE PERDIÓ EN CUBA"

La tercera de las guerras de Cuba (1895-1898) tendría como consecuencia la definitiva independencia de esta isla de España, y esto, en un contexto en el que el imperialismo norteamericano estaba empezando a surgir con gran fuerza.

Se trata de la primera guerra filmada, y en la que la prensa va a jugar un papel de primera mano en el desarrollo y desenlace final del conflicto.

A principios de 1898 Cuba lleva ya tres años luchando contra España. Hay que tener en cuenta que esta no era la primera guerra entre ambos, pues años antes, con la llamada guerra de los diez años, entre 1868-1878 y, luego, con la llamada guerra chiquita, en 1879, ya habían intentado los cubanos la independencia de la metrópolis.


José Martí: Un poeta y un revolucionario

En esta guerra de la independencia cubana, hay que destacar el importante papel jugado por José Martí, impulsor del independentismo cubano frente a España. Este escritor y político cubano tomó las riendas de la insurrección. Sería deportado a España, pero en 1892 termina estableciéndose en Nueva York, donde ese mismo año funda el Partido revolucionario cubano. Él apostaba por una Cuba democrática e independiente. Junto a Máximo Gómez, se convirtieron en las más altas autoridades de la revolución. Martí llegó a la isla en abril de 1895, pero murió al mes siguiente en una escaramuza con tropas españolas. Tras la muerte de éste, Antonio Maceo y Máximo Gómez controlaron el movimiento insurgente.

José Martí, lider independentista cubano.


La guerra


Los rebeldes cubanos controlaban el campo, gran parte de la selva y los montes. Se trataba esta de una guerra de guerrillas, de continuo desgaste del enemigo, en la que el machete, usado para cortar la caña de azúcar, era el arma mortífera contra los españoles. Al final las tropas españolas estaban desmoralizadas y enfermas. Fue esta una guerra donde murieron muchos civiles.


Desde España, donde había divergencias políticas respecto al grado de autonomía que se debía conceder a la isla, se enviaron miles de soldados. Por otra parte, a parte del cubano, a España se le abrió un segundo frente en Filipinas.


A finales de 1897 la guerra de había detenido, y España llegó a un pacto con los rebeldes, concediendo la autonomía plena a los cubanos.


La intervención de los Estados Unidos


Es en este contexto en el que se produce la irrupción de los EEUU. En este sentido, hay que tener en cuenta la situación geográfica y económica de Cuba a la hora de entender el interés norteamericano en la isla. Cuba se hallaba, y se halla, en una excelente posición estratégica, pues está en el centro del Caribe. Por otra parte, la economía cubana se centraba en la monoproducción de tabaco y azúcar, productos que se exportaban en su mayor parte a EEUU, de donde se importaban manufacturas. Así se puede entender el interés norteamericano en controlar Cuba.

En esta época EEUU había crecido muchísimo. Era patente su afán en tener una escuadra poderosa de cara a ampliar su comercio internacional, ya que producía más productos de los que podía consumir. EEUU sólo necesitaba un pretexto para intervenir Cuba, y ese pretexto lo iba a conseguir pronto. En enero de 1898 envió a La Habana al acorazado Maine, con la excusa de proteger a los ciudadanos estadounidenses de la isla. En la noche del 15 de febrero el navío explotó, y EEUU acusó a España de esto. Todavía no está del todo clara la responsabilidad de este suceso, pero parece que el navío fue volado por los propios estadounidenses.

Hundimiento del Maine en la bahía de La Habana.


Se va a iniciar así la guerra Hispano-estadounidense. Es en estos momentos cuando la prensa de EEUU va a jugar un papel decisivo a la hora de orientar a la opinión pública de aquel país hacia la guerra, que fue tomada como una revancha.


EEUU ofrece 300 millones de dólares por la isla a España, pero lo rechaza. Al final, EEUU decide entrar en guerra. El gobierno español, por su parte, se ve forzado a la guerra contra su voluntad para salvar el régimen constitucional.


Las tropas de EEUU desembarcaron en Cuba, donde se unieron con las cubanas. En un principio se nota la superioridad del ejército español en la selva por su mejor conocimiento frente a los estadounidenses, a lo que se suma el rifle máuser. Sin embargo, podo a poco las tropas estadounidenses fueron ganando terreno aunque con graves pérdidas. Así, tomaron Guantánamo, El Caney y la colina de San Juan entre junio y julio de 1898.


En mayo de ese año, la escuadra del almirante español Cervera se refugió en la bahía de Santiago de Cuba. El capitán general Blanco ordenó a Cervera sacar la flota (3 de julio), lo que éste último hizo contra su voluntad. Cervera se enfrentó así a la escuadra del almirante William Thomas Simpson, cuatro veces superior en número y mucho más moderna. La flota de Cervera fue totalmente destruida. Queda la duda de si el gobierno sacrificó la flota para terminar la guerra.


La Paz de París y el final de la guerra


El 12 de agosto se firmó el armisticio y el 10 de diciembre el Tratado de París, que ponía fin a la guerra. La isla pasó a estar hasta 1902 bajo administración estadounidense.

EEUU enviaría también fuerzas a Filipinas, donde Emilio Aguinaldo era el cabecilla del ejército rebelde, y a Puerto Rico. Luego Aguinaldo y sus rebeldes se enfrentarían a EEUU.

A pesar de la independencia de Cuba, muchos españoles se quedaron en la isla tras la guerra, y los lazos entre ambas naciones se han mantenido a lo largo del siglo XX.

Finalmente, decir que esta guerra iba a suponer para España su fin como gran potencia. El desastre del 98 fue el origen de una corriente reformadora conocida como Regeneracionismo, que iba a tratar, a través de su discurso, de modernizar el país.

LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES

A su llegada a América, los jesuítas, como otras órdenes religiosas, se van a dedicar a adoctrinar a los indígenas en la fe cristiana y enseñarles las costumbres y tradiciones españolas. Para ello, van apostar por reducirlos en misiones como las que crearán en el noreste de la actual argentina, en Paraguay y en el sur de Brasil.

La característica más notable de estas poblaciones es quizás su aislamiento. Así, los jesuitas se instalaron en esta región en 1631, y aunque se reconocen inmersos en el sistema colonial, va a plantear una forma de acercamiento a los aborígenes totalmente diferente. Apuestan por el método de la reducción pero sobre una serie de supuestos como la ausencia de malocas y de entradas de bandeiras y dejando a los indios libres de la mita. Poco a poco se irá logrando la unión de diferentes grupos y la primitiva reducción.


Conjunto jesuítico de Nuestra Señora de la Candelaria en Argentina.


El territorio de las misiones guaraníes, dividido en dos grupos de pueblos, sería blanco de disturbios, ataques y hasta de decisiones políticas. Así, cuando a mediados del siglo XVIII se reconoció con Portugal la entrega de la colonia del Sacramento, se dieron en trueque los siete pueblos que estaban al oriente del río Uruguay. Poco a poco, se fue logrando una adecuación constante entre el aporte europeo y el guaraní. Sin embargo, las misiones se iban alejando poco a poco de la práctica colonial general y van apareciendo como una verdadera utopía.

Tras el destierro de los jesuitas en 1768 los pueblos pasarán a tener una organización opuesta a la tradicional, y en breve tiempo se despoblarán y arruinarán.

Ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel en Brasil.

martes, 12 de agosto de 2008

LA MUJER EN LA PREHISTORIA

Las mujeres de la Prehistoria realizaban las labores esenciales en el mantenimiento del grupo al igual que los hombres, es decir, intervenían en todas las actividades propias del campamento, desde las religiosas a la caza.

En la Prehistoria se relaciona a la mujer con la preparación del alimento y la preservación de unas adecuadas condiciones de higiene y salud, asimismo con el cuidado del resto de los miembros del grupo. Es cierto que tradicionalmente se han minusvalorado estas actividades, sin embargo en todas las sociedades conocidas se ha dado una división del trabajo por sexo, que debe entenderse como una estrategia social para obtener el máximo éxito en la explotación de recursos.

En la Prehistoria, la alimentación de los individuos infantiles mediante la lactancia era un recurso fundamental y esto pudo vincularlas a las actividades de mantenimiento y al espacio doméstico pero sin que eso significara necesariamente desigualdad o subordinación.

Las mujeres cazaban e intervenían en determinadas producciones como la de piedra tallada o metalurgia. Además las imágenes del pasado las muestran integradas en actividades rituales y religiosas.

Artículo tomado del blog conarteysal.blogspot.com