Mostrando entradas con la etiqueta /0) INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta /0) INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE HISTORIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2008

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

TRES DEFINICIONES PARA REFLEXIONAR



Clío, musa de la historia


"La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que el estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pen
samiento."

Edwar H. Carr: "¿Qué es la historia?"


"...bueno será que se comience a enseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta , que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan por ella..."

Josep Fontana: "Los métodos de la Historia" (Cardozo-Brignoli)

"La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, cap
tadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es el de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades".

Lucien Febvre: "Combates por la historia"